¿Son respetables todas las tradiciones? ¿Qué criterios podemos emplear para analizarlas? Dado que ciertos conflictos surgen como consecuencia de la diversidad cultural, ¿sería preferible la existencia de una única cultura? ¿Qué es la globalización? ¿Qué tiene de positivo y de negativo? Estas y algunas más son algunas de las cuestiones que abordaremos en el siguiente tema. Pero para empezar os dejo un enlace de la UNESCO en el que se pueden ver mucha tradiciones culturales diferentes que se han considerado dignas de ser conservadas, desde las más cercanas (la Sibil.la, els castells o el flamenco) a las más lejanas y exóticas. Espero que le echéis un vistazo y os guste. En la parte inferior e izquierda de la página podréis seleccionar el continente y país
que os interese.
jueves, 25 de octubre de 2012
viernes, 19 de octubre de 2012
LOS NIÑOS SALVAJES.
Este vídeo narra las consecuencias de un experimento prohibido: ¿qué pasaría si privamos a un niño de la experiencia de la civilización? ¿Qué pasaría si lo aislamos del contacto con otros seres humanos? El descubrimiento en 1970 de Genie, una niña californiana que había sido encerrada en su casa durante trece años, sirvió a filósofos y científicos para reflexionar sobre la influencia que la naturaleza y la sociedad ejercen sobre las personas. El vídeo también recuerda otro caso excepcional, el de Víctor, hallado en Francia en el s.XIX . Espero que os guste.
EVOLUCIÓN Y CULTURA. DIFERENTES MODOS DE TALLAR LA PIEDRA EN LA PREHISTORIA.
La crisis nos está haciendo retroceder a tiempos pasados: perdemos derechos, capacidad adquisitiva, etc... Por si la crisis durara mucho, y se nos complicaran mucho las cosas, este vídeo os muestra un par de herramientas útiles, aunque no sé si muy fáciles de fabricar.
Bromas aparte, pensad que entre el modo 1, propio del homo habilis, y el modo 2, propio del homo erectus, ergaster y heidelbergensis, transcurre un millón de años. El modo 3, más sofisticado, fue desarrollado por los neandertales. En ese proceso han ido apareciendo, paulatinamente, homínidos más inteligentes (recordad que el volumen cerebral va aumentando con el curso de la evolución) y con mayor capacidad de planificación, de creación, de proyección.
sábado, 13 de octubre de 2012
CURSO 2012 / 13.
Con un poco de retraso iniciamos el curso escolar en el blog un Rincón para Pensar. Ya sabéis que los presupuestos en educación y sanidad han sido recortados en 10.000 millones de euros, algo paradójico cuando en España la tasa de abandono escolar se sitúa aproximadamente en el 30% y existen casi dos millones de ninis.
Los recortes han supuesto numerosas novedades: en primer lugar, un mayor número de alumnos por aula y, por tanto, más dificultad para que los profesores puedan prestar a sus alumnos el trato individualizado que necesitan, menos espacio físico para moverse, etc. Los recortes también han supuesto una reducción de las horas para atender a la diversidad de alumnos, la disminución de los desdobles en algunas asignaturas, así como el aumento de las horas de docencia de los profesores que, como consecuencia y en algunos casos, han tenido que asumir asignaturas de las que no son especialistas para completar su horario. La reducción de asignaturas optativas ha sido otra de las consecuencias de los recortes. Las bajas de los profesores no serán cubiertas hasta que no haya transcurrido un mes. Asimismo, los centros escolares han visto reducido su presupuesto, cosa que ha supuesto no poder hacer las reformas necesarias, cambiar mobiliario o estar al día de pagos como teléfono, agua, calefacción, etc. Por su parte muchos alumnos no recibirán las ayudas que existían para la compra de libros de texto o para el comedor escolar.
A todo ello se suma la rebaja de los salarios de los trabajadores públicos, entre los que nos encontramos los profes, quienes mientras vemos reducido nuestro salario vemos aumentada nuestra jornada laboral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)